Título:
Ingeniero Civil
Duración:
8 semestres
Resolución CES:
RPC-SO-12-No.228-2020
Información:
Misión
Formar Ingenieros Civiles líderes, capaces de generar alternativas de solución a las necesidades físicas, económicas y sociales, mediante un proceso de formación profesional de calidad académica, comprometidos con el desarrollo de la región y el país.


Visión
La Carrera de Ingeniería Civil se proyecta como una unidad académica de enseñanza e investigación que resuelva los problemas de infraestructura de la región, con aplicación eficiente de sistemas integrados de gestión, seguimiento, evaluación e información.
Objetivos de la carrera
El ingeniero Civil de la UPSE en los primeros cinco años de su vida profesional será capaz de:
OC1. Desarrollar y aplicar soluciones de ingeniería civil que cumplan con los estándares técnicos y normativos, garantizando la funcionalidad, seguridad y calidad de las infraestructuras.
OC2. Resolver problemas complejos de ingeniería civil mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas para la optimización de procesos constructivos y estructurales.
OC3. Diseñar y gestionar proyectos de infraestructura con un enfoque sostenible, incorporando estrategias innovadoras que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
OC4. Integrar conocimientos teóricos y experiencia práctica en la planificación, diseño y construcción de infraestructura, aplicando metodologías actualizadas y participando activamente en la industria de la ingeniería civil.
OC5. Desarrollar investigaciones y aplicar soluciones innovadoras en el campo de la ingeniería civil, contribuyendo a la mejora de tecnologías, materiales y procesos constructivo.
OC6. Liderar equipos multidisciplinarios en proyectos de ingeniería civil, demostrando habilidades de gestión, comunicación efectiva y toma de decisiones estratégicas en contextos profesionales diversos.
OC7. Ejercer la profesión con un alto compromiso ético y de responsabilidad social, asegurando el cumplimiento de normativas y promoviendo la integridad en la práctica de la ingeniería civil.
OC8. Contribuir al desarrollo de infraestructuras relevantes a través de proyectos que impacten positivamente en la comunidad, fortaleciendo el bienestar social y económico del entorno.

Resultados de aprendizaje de la carrera
Durante su formación, los estudiantes de Ingeniería Civil adquieren conocimientos, habilidades y competencias que les permiten aplicar principios teóricos y prácticos. Estos aprendizajes, desarrollados a través de proyectos, laboratorios y prácticas en el campo, se reflejan en los resultados de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de la carrera de Ingeniería Civil son los siguientes:
RAC1. Capacidad de aplicar principios básicos de ingeniería civil para diseñar, analizar y evaluar infraestructuras, garantizando su funcionalidad, seguridad y conformidad con los estándares de calidad y normativas vigentes.
RAC2. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería civil utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, así como herramientas analíticas y tecnológicas avanzadas.
RAC3. Capacidad para diseñar proyectos de infraestructura con un enfoque sostenible, considerando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales.
RAC4. Destreza para integrar conceptos teóricos con prácticas profesionales mediante la participación en pasantías y prácticas en el campo, demostrando habilidades en el diseño y construcción de infraestructuras.
RAC5. Capacidad para llevar a cabo investigaciones formativas en ingeniería civil.
RAC6. Habilidad para liderar equipos en proyectos y comunicarse eficazmente tanto oralmente como por escrito.
RAC7. Habilidad de demostrar entendimiento y aplicación de principios éticos y de responsabilidad social, promoviendo la integridad y el cumplimiento de las normativas y estándares profesionales
RAC8. Habilidad para colaborar en proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad y el entorno local, mostrando un compromiso con el bienestar social.
El Ingeniero Civil debe tener una sólida capacitación técnica en ciencias de la Ingeniería y otros conocimientos afines, que lo facultan para ejercer su profesión en el campo de la investigación aplicada, con énfasis en el diseño y construcción de obras de infraestructura, la aplicación de las geociencias y el manejo y cuidado del medio ambiente.

Será un agente de cambio y un líder de un mundo cada vez más globalizado, con capacidad para asumir roles directivos y técnicos en todas las etapas del diseño y del desarrollo de proyectos de obras civiles.

Tiene principios éticos y valores morales y sociales que lo motivan para actuar en beneficio de la sociedad, con sentido de responsabilidad y dignidad profesional.

Posee suficiente conocimiento para establecer y mantener contactos científicos y técnicos avanzados, participar en eventos académicos y cursos profesionales en el exterior y celebrar consultas con otras especialidades y disciplinas conexas con su carrera y sus labores.
La situación laboral de un Ingeniero Civil en el Ecuador ha sido, es y será prometedora, ya que las obras civiles mencionadas, la mayoría de ellas con déficit en el país, deben ser construidas en un plazo muy corto. Por esta razón la Ingeniería Civil es una profesión siempre en vigencia, siendo además una fuente generadora de empleo.

El ingeniero civil puede laborar en:

  • Empresas Públicas: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) Municipales, Aguas de la Península (Aguapen S.A.)Constructoras, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Universidades, Empresas de Ventas de materiales de obras civiles.
  • Empresas Privadas: Empresas constructoras en general, empresas consultoras, organismos no gubernamentales (ONG), universidades privadas, convenios internacionales, etc).
Descargar malla curricular Descargar malla curricular con secuencia


I
Cálculo diferencial e integral
ACD 64 APE 48
AA 80 CR 4
Física I
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Química general
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Metodología de la investigación
ACD 32 APE 0
AA 64 CR 2
Dibujo técnico I
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
II
Cálculo de varias variables
ACD 64 APE 32
AA 96 CR 4
Física II
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Redacción científica
ACD 32 APE 0
AA 64 CR 2
Geología
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Dibujo técnico II
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
III
Ecuaciones diferenciales
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Estática
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Geometría descriptiva
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Tipografía I
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Estadística para ingenieros
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
IV
Ética e introducción a la ingeniería civil
ACD 32 APE 0
AA 64 CR 2
Dinámica
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Resistencia de materiales I
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Topografía II
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Mecánica de suelos I
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
V
Ingeniería económica
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Cimentaciones
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Resistencia de materiales II
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Comportamiento de materiales
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Mecánica de suelos II
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
VI
Hormigón armado I
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Gestión ambiental
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Estructuras I
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Tecnología del hormigón
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Ingeniería sanitaria
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
VII
Hormigón armado II
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Hidrología e hidráulica
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Estructuras II
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Vías de comunicación
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Gestión de proyectos
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
VIII
Estructuras de acero
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Introducción curricular
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Análisis sismoresistentes
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Pavimentos
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Presupuesto y programación de obras
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
  • Informe de investigación
  • Artículo científico
  • Examen complexivo
Docente Correo
Argudo Rodriguez Jaime Fernando jargudo@upse.edu.ec
Calero Mendoza Rolando Rafael rcalero@upse.edu.ec
Campoverde Campoverde Daniel Rosendo dcampoverde@upse.edu.ec
Castellanos Ballesteros Omar Fernando ocastellanos@upse.edu.ec
Garces Vargas Juan Francisco jgarces@upse.edu.ec
Gutierrez Hinestroza Marllelis Del Valle mgutierrez@upse.edu.ec
Herrera Brunett Gerardo Antonio gherrera@upse.edu.ec
Herrera Franco Gricelda America grisherrera@upse.edu.ec
Huaman Marcillo Freddy Fernando fhuaman@upse.edu.ec
Lyle Leon Carmen Estela clyle@upse.edu.ec
Moreno Alcivar Lucrecia Cristina lmoreno@upse.edu.ec
Muyulema Allaica Juan Carlos jmuyulema@upse.edu.ec
Orrala Vera Nestor Alberto norralav@upse.edu.ec
Ortiz Safadi Guido Moises gortiz@upse.edu.ec
Perez Panchez Luis Miguel lperez0103@upse.edu.ec
Pinoargote Rovello Vianna Andrea vpinoargote@upse.edu.ec
Pirela Añez Alonso Elias apirela@upse.edu.ec
Portilla Lazo Carlos Alberto cportilla@upse.edu.ec
Ramirez Palma Richard Ivan rramirez@upse.edu.ec
Ramirez Yagual Juan Pablo jpramirez@upse.edu.ec
Rendon Marcillo Juan Miguel jrendon@upse.edu.ec
Reyes Soriano Franklin Enrique fereyes@upse.edu.ec
Rodriguez Suarez Dennis Enrique derodriguez@upse.edu.ec
Rubira Gomez Gilda Graciela grubira@upse.edu.ec
Sosa Bueno Graciela Celedonia gsosa5882@upse.edu.ec
Villao Borbor Jonny Raul Carlos jvillaob@upse.edu.ec
Villao Vera Raul Andres rvillao@upse.edu.ec
Villegas Salabarria Jose Ballardo jvillegas@upse.edu.ec
Reglamento de titulación de grado

Ver normativa

Art. 2. Requisitos. - Para obtener un título de grado o postgrado en la UPSE, será necesario:
  1. Cumplir con todos los requisitos que establezcan el estatuto y el diseño curricular de la carrera o programa;
  2. No mantener deudas con la UPSE; y,
  3. Los demás requisitos que establezca la UPSE, en cumplimiento de la normativa y disposiciones de los organismos que rigen el sistema de educación superiro de Ecuador.


Requisitos administrativos para titularse
  • Copia del título de bachiller notarizado (original del notario)
  • Certificado de no adeudar a la Universidad, emitido por la Tesorería
  • Certificado del cumplimiento del programa académico (antes certificado de egresado) emitido por la Secretaría General
  • Certificado original de cumplimiento por 240 horas prácticas preprofesionales
  • Certificado original de cumplimiento por 96 horas de horas de vinculación
  • Certificado de haber aprobado el sistema anti plagio, emitido por docente tutor
  • Declaración de responsabilidad y patrimonio intelectual con firma origina
  • Copia de cédula de ciudadanía y papeleta de votación a colores (en una sola página)
  • Enlace de registro de trabajo de titulación, generado por Biblioteca General
  • Expedientes de matrículas del 1ro al 8vo semestre
  • Certificado de aprobación de Inglés B1 (se encarga la carrera)
  • Ficha para Registro de Trabajo de Titulación en Biblioteca
  • Ficha de actualización de datos de Graduados
Bolsa de Empleo UPSE

Ir a la bolsa de empleo UPSE
Proceso de Admisión UPSE

Ir al proceso de admisión UPSE