Misión
Formar Ingenieros Civiles líderes, capaces de generar alternativas de solución a las necesidades físicas, económicas y sociales, mediante un proceso de formación profesional de calidad académica, comprometidos con el desarrollo de la región y el país.
Visión
La Carrera de Ingeniería Civil se proyecta como una unidad académica de enseñanza e investigación que resuelva los problemas de infraestructura de la región, con aplicación eficiente de sistemas integrados de gestión, seguimiento, evaluación e información.
Objetivos de la carrera
El ingeniero Civil de la UPSE en los primeros cinco años de su vida profesional será capaz de:
OC1. Desarrollar y aplicar soluciones de ingeniería civil que cumplan con los estándares técnicos y normativos, garantizando la funcionalidad, seguridad y calidad de las infraestructuras.
OC2. Resolver problemas complejos de ingeniería civil mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas para la optimización de procesos constructivos y estructurales.
OC3. Diseñar y gestionar proyectos de infraestructura con un enfoque sostenible, incorporando estrategias innovadoras que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
OC4. Integrar conocimientos teóricos y experiencia práctica en la planificación, diseño y construcción de infraestructura, aplicando metodologías actualizadas y participando activamente en la industria de la ingeniería civil.
OC5. Desarrollar investigaciones y aplicar soluciones innovadoras en el campo de la ingeniería civil, contribuyendo a la mejora de tecnologías, materiales y procesos constructivo.
OC6. Liderar equipos multidisciplinarios en proyectos de ingeniería civil, demostrando habilidades de gestión, comunicación efectiva y toma de decisiones estratégicas en contextos profesionales diversos.
OC7. Ejercer la profesión con un alto compromiso ético y de responsabilidad social, asegurando el cumplimiento de normativas y promoviendo la integridad en la práctica de la ingeniería civil.
OC8. Contribuir al desarrollo de infraestructuras relevantes a través de proyectos que impacten positivamente en la comunidad, fortaleciendo el bienestar social y económico del entorno.
Resultados de aprendizaje de la carrera
Durante su formación, los estudiantes de Ingeniería Civil adquieren conocimientos, habilidades y competencias que les permiten aplicar principios teóricos y prácticos. Estos aprendizajes, desarrollados a través de proyectos, laboratorios y prácticas en el campo, se reflejan en los resultados de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de la carrera de Ingeniería Civil son los siguientes:
RAC1. Capacidad de aplicar principios básicos de ingeniería civil para diseñar, analizar y evaluar infraestructuras, garantizando su funcionalidad, seguridad y conformidad con los estándares de calidad y normativas vigentes.
RAC2. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería civil utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, así como herramientas analíticas y tecnológicas avanzadas.
RAC3. Capacidad para diseñar proyectos de infraestructura con un enfoque sostenible, considerando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales.
RAC4. Destreza para integrar conceptos teóricos con prácticas profesionales mediante la participación en pasantías y prácticas en el campo, demostrando habilidades en el diseño y construcción de infraestructuras.
RAC5. Capacidad para llevar a cabo investigaciones formativas en ingeniería civil.
RAC6. Habilidad para liderar equipos en proyectos y comunicarse eficazmente tanto oralmente como por escrito.
RAC7. Habilidad de demostrar entendimiento y aplicación de principios éticos y de responsabilidad social, promoviendo la integridad y el cumplimiento de las normativas y estándares profesionales
RAC8. Habilidad para colaborar en proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad y el entorno local, mostrando un compromiso con el bienestar social.
El Ingeniero Civil debe tener una sólida capacitación técnica en ciencias de la Ingeniería y otros conocimientos afines, que lo facultan para ejercer su profesión en el campo de la investigación aplicada, con énfasis en el diseño y construcción de obras de infraestructura, la aplicación de las geociencias y el manejo y cuidado del medio ambiente.
Será un agente de cambio y un líder de un mundo cada vez más globalizado, con capacidad para asumir roles directivos y técnicos en todas las etapas del diseño y del desarrollo de proyectos de obras civiles.
Tiene principios éticos y valores morales y sociales que lo motivan para actuar en beneficio de la sociedad, con sentido de responsabilidad y dignidad profesional.
Posee suficiente conocimiento para establecer y mantener contactos científicos y técnicos avanzados, participar en eventos académicos y cursos profesionales en el exterior y celebrar consultas con otras especialidades y disciplinas conexas con su carrera y sus labores.
La situación laboral de un Ingeniero Civil en el Ecuador ha sido, es y será prometedora, ya que las obras civiles mencionadas, la mayoría de ellas con déficit en el país, deben ser construidas en un plazo muy corto. Por esta razón la Ingeniería Civil es una profesión siempre en vigencia, siendo además una fuente generadora de empleo.
El ingeniero civil puede laborar en:
- Empresas Públicas: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) Municipales, Aguas de la Península (Aguapen S.A.)Constructoras, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Universidades, Empresas de Ventas de materiales de obras civiles.
- Empresas Privadas: Empresas constructoras en general, empresas consultoras, organismos no gubernamentales (ONG), universidades privadas, convenios internacionales, etc).