Título:
Ingeniero en Petróleos
Duración:
8 semestres
Resolución CES:
RPC-SO-25-NO.556-2020
Información:
Misión
Formar profesionales competentes en el área de Ingeniería en Petróleo, con principios técnicos y valores éticos, sustentados en una formación académica actualizada e innovadora, que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable en la explotación de los hidrocarburos, preservando el medio ambiente.


Visión
Consolidar la Carrera de Ingeniería en Petróleo como un referente académico, flexible e innovador basado en el aprendizaje, que propicien la generación, difusión y transferencia del conocimiento en el área de los hidrocarburos, que impacten positivamente en el desarrollo sustentado y sostenible del Perfil Costanero y el País.
Objetivos de la carrera
OC1. Colaborar en la identificación, formulación y resolución de problemas de ingeniería en Petróleos, a nivel regional y nacional.
OC2. Participar en proyectos técnicos, utilizando criterios de ingeniería en Petróleos y nuevas tecnologías.
OC3. Participar de manera efectiva en entornos técnicos y multidisciplinarios, comunicando de forma asertiva los conocimientos adquiridos y adaptando el mensaje según la audiencia y el contexto profesional.
OC4. Aplicar principios éticos y de responsabilidad en la toma de decisiones y acciones laborales en el ámbito de la ingeniería en Petróleos.
OC5. Colaborar en la identificación, análisis y solución de problemas de ingeniería, integrando principios de investigación para generar soluciones técnicas.
OC6. Colaborar en el diseño de los sistemas de producción aplicando modelos matemáticos mediante el uso de software especializados de manera efectiva tanto de forma autónoma como en equipos interdisciplinarios, fomentando la colaboración y fundamentando el liderazgo con un sentido cívico.
OC7. Colaborar en equipos multidisciplinario para el desarrollo de los modelos estáticos y dinámicos y la predicción del comportamiento de los reservorios.
OC8. Desarrollar sistemas de producción con la finalidad de mejorar la eficiencia del factor de recobro.

Resultados de aprendizaje de la carrera
RAC1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de petróleos, mediante la aplicación de ciencias y matemáticas.
RAC2. Habilidad para desarrollar proyectos, aplicando criterios de ingeniería, mediante el trabajo autónomo y en equipo.
RAC3. Habilidad para comunicar de manera técnica y asertiva los conocimientos adquiridos.
RAC4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas en situaciones relacionada con la ingeniería en Petróleos.
RAC5. Habilidad y capacidad para formular, diseñar y ejecutar experimentos mediante el uso del método científico.
RAC6. Diseña sistemas de levantamiento artificial y completaciones de pozos mediante la aplicación de modelos matemáticos y software especializado, evaluando la eficiencia y efectividad de los diseños propuestos, tomando en cuenta los principios y valores.
RAC7. Habilidad para simular y modelar las condiciones de reservorios considerando el modelo estático y dinámico.
RAC8. Habilidad para seleccionar equipos y herramientas para procesos de producción de hidrocarburos.
El egresado de la Carrera de Ingeniería en Petróleos estará en capacidad para ejercer un cargo o una actividad específica en:

Área Petrolera

  • Programa, dirige y supervisa los trabajos relacionados con la perforación, la terminación y la reparación de pozos, igualmente coordina la explotación de los pozos y realiza las interpretaciones cualitativas y cuantitativas.
  • Proyecta y diseña las estimulaciones necesarias en los pozos, además de instalar los métodos artificiales de producción que éstos requieren.
  • Organiza y verifica las operaciones de inyección de fluidos en procesos de recuperación secundaría y mejorada de hidrocarburos.
  • Describe, analiza e interpreta la información que se obtiene por diversos medios durante la perforación de los pozos.
  • Caracteriza los yacimientos y determina la cantidad de hidrocarburos que contienen, además de predecir su comportamiento primario y secundario.
  • Supervisa la correcta conducción de los hidrocarburos, desde el subsuelo, hasta la superficie.
  • Diseña y supervisa la recolección, la medición, el transporte, el almacenamiento y el acondicionamiento de los recursos citados, asimismo, lleva a cabo su exploración y su cuantificación racional.
  • Mantiene y conserva el inventario de pozos, así como equipos, herramientas y materiales utilizados en la explotación.
  • Elabora el análisis económico y de factibilidad de los proyectos relacionados con la explotación de hidrocarburos, y dirige su puesta en operación.
  • Diseña la terminación de los pozos y desarrolla las áreas de explotación.
  • Interviene en la operación general de los sistemas de perforación, en la adquisición de equipo y materiales de consumo.
  • Perfora, completa, prueba, produce y repara los pozos de petróleo y gas.
  • Determina la tasa óptima de producción a fin de alcanzar su máxima recuperación.
  • Selecciona equipo y adapta nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos.
  • Aplica modelos de simulación numéricas de yacimientos para predecir su comportamiento.
  • Imparte enseñanza a nivel superior en instituciones públicas y privadas.
  • Participa en proyectos de investigación.
El Ingeniero en Petróleos se desempeña en las siguientes áreas:

  • Exploración de hidrocarburos
  • Yacimientos
  • Perforación
  • Producción
  • Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos
  • Refinación
  • Consultoría Petrolera
Descargar malla curricular Descargar malla curricular con secuencia


I
Cálculo diferencial e integral
ACD 64 APE 48
AA 80 CR 4
Introducción a la ingeniería de petróleo
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Física I
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Redacción científica
ACD 32 APE 0
AA 64 CR 2
Química I
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
II
Cálculo de varias variables
ACD 64 APE 32
AA 96 CR 4
Geología para ingeniería de petróleo
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Física II
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Metodología de la investigación
ACD 32 APE 0
AA 64 CR 2
Química II
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
III
Ecuaciones diferenciales
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Geología estructural
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Mecánica vectorial
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Fundamentos de programación
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Termodinámica
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
IV
Análisis numérico
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Estadística para ingenieros
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Flujo de fluidos en medios porosos
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Perfilaje
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Mecánica de los fluidos
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
V
Perforación I
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Geofísica
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
Geomecánica de las rocas
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Evaluación de formaciones
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Pruebas de presión
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
VI
Perforación II
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Yacimientos I
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Completación y reacondicionamiento
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Gestión de proyectos
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Facilidades de superficie
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
VII
Producción I
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Yacimientos II
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Diseño de equipos de producción
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Ingeniería económica
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Gestión ambiental
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
VIII
Producción II
ACD 64 APE 16
AA 112 CR 4
Yacimientos de gas
ACD 48 APE 16
AA 80 CR 3
Simulación numérica de yacimientos
ACD 48 APE 32
AA 64 CR 3
Recuperación asistida
ACD 48 APE 0
AA 96 CR 3
Unidad de integración curricular
ACD 32 APE 16
AA 48 CR 2
  • Informe de investigación
  • Artículo científico
  • Examen complexivo
Docente Correo
Brito Avila Edison Andres ebrito@upse.edu.ec
Carvajal Orrala Fausto Alfredo fcarvajal@upse.edu.ec
Calero Mendoza Rolando Rafael rcalero@upse.edu.ec
Garces Vargas Juan Francisco jgarces@upse.edu.ec
Gutierrez Hinestroza Marllelis Del Valle mgutierrez@upse.edu.ec
Herrera Brunett Gerardo Antonio gherrera@upse.edu.ec
Herrera Franco Gricelda America grisherrera@upse.edu.ec
Hidalgo Hidalgo Jorge Fernando jhidalgo@upse.edu.ec
Iturralde Kure Sadi Armando siturralde@upse.edu.ec
Lyle Leon Carmen Estela clyle@upse.edu.ec
Malave Carrera Carlos Alfredo cmalave@upse.edu.ec
Montenegro Carvajal John Enrique jmontenegroc@upse.edu.ec
Moreno Alcivar Lucrecia Cristina lmoreno@upse.edu.ec
Muñoz Bravo Richard Edinson rmunozb@upse.edu.ec
Muyulema Allaica Juan Carlos jmuyulema@upse.edu.ec
Pirela Añez Alonso Elias apirela@upse.edu.ec
Portilla Lazo Carlos Alberto cportilla@upse.edu.ec
Ramirez Yagualjuan Pablo jpramirez@upse.edu.ec
Rodriguez Suarez Dennis Enrique derodriguez@upse.edu.ec
Sosa Buenograciela Celedonia gsosa5882@upse.edu.ec
Vargas Gutierrez Xavier Ernesto xvargas@upse.edu.ec
Veliz Aguayo Alejandro Crisostomo aveliz@upse.edu.ec
Villao Borbor Jonny Raul Carlos jvillaob@upse.edu.ec
Villegas Salabarria Jose Ballardo jvillegas@upse.edu.ec
Yagual Pita Israel Isidro iyagual@upse.edu.ec
Reglamento de titulación de grado

Ver normativa

Art. 2. Requisitos. - Para obtener un título de grado o postgrado en la UPSE, será necesario:
  1. Cumplir con todos los requisitos que establezcan el estatuto y el diseño curricular de la carrera o programa;
  2. No mantener deudas con la UPSE; y,
  3. Los demás requisitos que establezca la UPSE, en cumplimiento de la normativa y disposiciones de los organismos que rigen el sistema de educación superiro de Ecuador.


Requisitos administrativos para titularse
  • Copia del título de bachiller notarizado (original del notario)
  • Certificado de no adeudar a la Universidad, emitido por la Tesorería
  • Certificado del cumplimiento del programa académico (antes certificado de egresado) emitido por la Secretaría General
  • Certificado original de cumplimiento por 240 horas prácticas preprofesionales
  • Certificado original de cumplimiento por 96 horas de horas de vinculación
  • Certificado de haber aprobado el sistema anti plagio, emitido por docente tutor
  • Declaración de responsabilidad y patrimonio intelectual con firma origina
  • Copia de cédula de ciudadanía y papeleta de votación a colores (en una sola página)
  • Enlace de registro de trabajo de titulación, generado por Biblioteca General
  • Expedientes de matrículas del 1ro al 8vo semestre
  • Certificado de aprobación de Inglés B1 (se encarga la carrera)
  • Ficha para Registro de Trabajo de Titulación en Biblioteca
  • Ficha de actualización de datos de Graduados
Bolsa de Empleo UPSE

Ir a la bolsa de empleo UPSE
Proceso de Admisión UPSE

Ir al proceso de admisión UPSE