Misión
Formar profesionales competentes en el área de Ingeniería en Petróleo, con principios técnicos y valores éticos, sustentados en una formación académica actualizada e innovadora, que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable en la explotación de los hidrocarburos, preservando el medio ambiente.
Visión
Consolidar la Carrera de Ingeniería en Petróleo como un referente académico, flexible e innovador basado en el aprendizaje, que propicien la generación, difusión y transferencia del conocimiento en el área de los hidrocarburos, que impacten positivamente en el desarrollo sustentado y sostenible del Perfil Costanero y el País.
Objetivos de la carrera
OC1. Colaborar en la identificación, formulación y resolución de problemas de ingeniería en Petróleos, a nivel regional y nacional.
OC2. Participar en proyectos técnicos, utilizando criterios de ingeniería en Petróleos y nuevas tecnologías.
OC3. Participar de manera efectiva en entornos técnicos y multidisciplinarios, comunicando de forma asertiva los conocimientos adquiridos y adaptando el mensaje según la audiencia y el contexto profesional.
OC4. Aplicar principios éticos y de responsabilidad en la toma de decisiones y acciones laborales en el ámbito de la ingeniería en Petróleos.
OC5. Colaborar en la identificación, análisis y solución de problemas de ingeniería, integrando principios de investigación para generar soluciones técnicas.
OC6. Colaborar en el diseño de los sistemas de producción aplicando modelos matemáticos mediante el uso de software especializados de manera efectiva tanto de forma autónoma como en equipos interdisciplinarios, fomentando la colaboración y fundamentando el liderazgo con un sentido cívico.
OC7. Colaborar en equipos multidisciplinario para el desarrollo de los modelos estáticos y dinámicos y la predicción del comportamiento de los reservorios.
OC8. Desarrollar sistemas de producción con la finalidad de mejorar la eficiencia del factor de recobro.
Resultados de aprendizaje de la carrera
RAC1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de petróleos, mediante la aplicación de ciencias y matemáticas.
RAC2. Habilidad para desarrollar proyectos, aplicando criterios de ingeniería, mediante el trabajo autónomo y en equipo.
RAC3. Habilidad para comunicar de manera técnica y asertiva los conocimientos adquiridos.
RAC4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas en situaciones relacionada con la ingeniería en Petróleos.
RAC5. Habilidad y capacidad para formular, diseñar y ejecutar experimentos mediante el uso del método científico.
RAC6. Diseña sistemas de levantamiento artificial y completaciones de pozos mediante la aplicación de modelos matemáticos y software especializado, evaluando la eficiencia y efectividad de los diseños propuestos, tomando en cuenta los principios y valores.
RAC7. Habilidad para simular y modelar las condiciones de reservorios considerando el modelo estático y dinámico.
RAC8. Habilidad para seleccionar equipos y herramientas para procesos de producción de hidrocarburos.